Noticias

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la posición del Gobierno dominicano respecto a la construcción de un canal en el lado haitiano del río Dajabón o Masacre

En virtud de la falta de información adecuada y precisa sobre la posición del Gobierno dominicano respecto a la construcción de un canal en el lado haitiano del río Dajabón o Masacre, el Ministerio de Relaciones Exteriores considera pertinente publicar una cronología que evidencia el planteamiento de dicha posición por canales diplomáticos y medios de comunicación.

El 27 de abril de 2021, cuando este Ministerio de Relaciones Exteriores se enteró de la construcción de un canal en el río Dajabón o Masacre, envió una nota diplomática al gobierno haitiano exigiendo “detener de manera inmediata cualquier trabajo u obra que pudiera afectar el cauce natural del río Masacre”. La nota hizo referencia a lo establecido en el artículo 10 del Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929. A raíz de esa nota se convino una reunión técnica de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana que se celebró el 27 de mayo de 2021.

En sus palabras de apertura de dicha reunión, el ministro Roberto Álvarez manifestó: “…la expectativa del Gobierno dominicano es que no se reiniciarán los trabajo en los canales de riego”. Al final de dicha reunión, los técnicos de la Comisión acordaron: “Seguir compartiendo informaciones relativas a todas las obras en materia hídrica realizadas y a realizarse en la zona fronteriza” y crear una mesa técnica para mejor entendimiento de los trabajos realizados en la zona fronteriza.

El 31 de mayo de 2021, al recibir información de que la parte haitiana no había detenido los trabajos del canal, ni había sido transparente con las intenciones reales de la obra, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, realizó una declaración desde el Palacio Nacional, anunciando que el Gobierno dominicano no regresaría al diálogo con Haití sobre la construcción del canal sobre el río Dajabón/Masacre, hasta que esa nación no declarare públicamente que había paralizado la obra.

El 18 de junio de 2021 el ministro de Relaciones Exteriores de Haití envió una nota a su homólogo dominicano en la que pedía retomar el diálogo y defendía la posición haitiana. El 6 de julio de 2021, el canciller dominicano respondió a su homólogo haitiano reiterando de manera enfática y con argumentos jurídicos y técnicos, que el Gobierno haitiano debía detener inmediatamente la construcción del canal y lo exhortaba a abrir un diálogo con el objeto de explorar el aprovechamiento de recursos hídricos alternativos. Dicha comunicación incluyó, además, lo siguiente:

1. El Gobierno dominicano nunca fue notificado oficialmente de la construcción de un canal cuya intención era la de conectarlo al río Dajabón/Masacre.
2. Un documento que fue entregado informalmente por un funcionario haitiano durante la reunión de la comisión técnica el 27 de mayo de 2021, contentivo de algunos aspectos técnicos de la obra, permitió ver que hubo falta de transparencia de la parte haitiana sobre la intención y características de la obra iniciada unilateralmente en 2018.
3. No se trataba de un canal de riego como se había informado a la Comisión Mixta Bilateral, sino de un canal de trasvase, lo cual viola el derecho internacional y el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, que prohíbe obras que cambien la corriente del río sin acuerdo previo.
4. A pesar de la exigua documentación, se pudo concluir que la altura del canal era superior en al menos 2.5 metros al nivel del río, lo que requeriría la construcción de un dique derivador que aumentaría el riesgo de inundaciones en la frontera entre ambos países.
5. La construcción del canal podría afectar el caudal del río en la zona baja, perjudicando unas 14 mil tareas de terreno cultivable en territorio dominicano y a unas 10 mil tareas en territorio haitiano que benefician a 266 agricultores dominicanos y 125 agricultores haitianos de un lado y otro de la frontera.
6. También podría causar un daño ecológico al vital ecosistema lacustre de agua dulce de Laguna Saladilla, uno de los humedales más importantes en República Dominicana.
7. Se desconocía quiénes eran los principales beneficiarios del proyecto y quién lo financiaba.
8. La obra viola también el principio de uso equitativo de las aguas transfronterizas, el principio de precaución ambiental y el equilibrio de intereses, por su carácter unilateral.
9. La posición del Gobierno dominicano siempre ha sido que el Gobierno haitiano debe detener inmediatamente la construcción del canal y abrir un diálogo con el objetivo de explorar alternativas para la gestión de los recursos hídricos que beneficien a ambas naciones.
Después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, los trabajos en el canal aparentemente cesaron. Al enterarnos del reinicio de los trabajos para conectar el canal al río Dajabón/Masacre, el presidente de la República, convocó al Consejo de Seguridad Nacional, el cual emitió un comunicado el 12 de septiembre de este 2023 con las medidas tomadas por el Gobierno dominicano y reiterando la misma posición fijada en 2021: que la construcción del canal debe cesar de manera inmediata. Dicha posición se mantiene invariable.

Read in English here | Lire en français ici

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la posición del Gobierno dominicano respecto a la construcción de un canal en el lado haitiano del río Dajabón o Masacre Read More »

EXPO BELGIUM-Dominicana: Fortaleciendo lazos comerciales con la República Dominicana desde Bélgica

Del 10 al 12 de septiembre del presente año tuvo lugar la feria EXPO BELGIUM-Dominicana en Kuursal Ostende, Bélgica, donde se llevaron a cabo varias actividades para promover el comercio desde la República Dominicana hacia Bélgica.

Entre las actividades se pueden destacar el evento de degustación de Cigarros Dominicanos, en la cual estuvieron presentes varios productores de cigarros, quienes presentaron sus productos a empresarios belgas de importación y distribución.   En ese mismo orden la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco hizo referencia de que la diversidad geográfica y topográfica (climatológicas) permite la diversificación y riqueza de cigarros nacionales.

De igual forma, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) estuvo presente con la Exposición Internacional del chocolate, en la que participaron mujeres empresarias-artesanas del chocolate. Tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos, mientras el director del FEDA destacó los avances en la industria, especialmente en la producción de cacao y chocolate, impulsados por políticas públicas.

La feria también contó con interesantes presentaciones, como “República Dominicana – Tierra de Oportunidades” a cargo de Ana Justo Horton, Gestora Comercial de ProDominicana. Durante esta charla, se enfatizó el crecimiento económico del país y los sectores claves para la inversión. Además, hubo una “Exposición Artística – Pinceladas Caribeñas” protagonizada por los talentosos artistas dominicanos José Sejo, José Marte, Osiris Gómez y Miguel Gómez.

Estas acciones consolidan nuestro compromiso de contribuir al desarrollo económico del país a través de políticas públicas que fortalezcan la imagen de la República Dominicana en el escenario internacional.

EXPO BELGIUM-Dominicana: Fortaleciendo lazos comerciales con la República Dominicana desde Bélgica Read More »

Destino Dominicano: Más Allá de las Playas – Workshop Visit Latin America 2023

Nuestra Embajada, en colaboración con la Oficina de Promoción de Turismo (OPT) de la República Dominicana para Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, participó en la segunda edición del Workshop Visit Latin America 2023. El evento, organizado en Bélgica por Air Europa y el Aeropuerto de Bruselas, el 29 de agosto de 2023, proporcionó una valiosa plataforma para destacar la riqueza de nuestro país como destino turístico ante un público compuesto por representantes de agencias de viajes y operadores turísticos internacionales.

Este workshop demostró que la República Dominicana va más allá de sus famosas playas, ofreciendo un patrimonio cultural diverso, impresionantes paisajes naturales y la cálida hospitalidad dominicana.

En esta edición de 2023, el Workshop Visit Latin America reunió a 107 profesionales y diplomáticos, brindando una exposición invaluable para nuestro destino ante un público turístico-diplomático. La apertura del evento estuvo a cargo del Embajador de Argentina ante el Reino de Bélgica, quien en nombre de los embajadores de países participantes, dio la bienvenida a todos los presentes. El taller se amenizó con presentaciones musicales que incluyeron tango, caiporea y zampona.

El público presente se mostró muy receptivo con la oferta gastronómica, degustaciones de ron, chocolate y cigarros dominicanos, así como en la presencia del personal diplomático y de la OPT en este importante evento.

     

Destino Dominicano: Más Allá de las Playas – Workshop Visit Latin America 2023 Read More »

Mural dominicano en el Museo de Ciencias Naturales de Bélgica

Bruselas-Bélgica –  Como parte de las actividades complementarias de la Cumbre UE-CELAC, la Embajada Dominicana en Bélgica, presentó un mural creado por el artista multidisciplinario dominicano Edison Montero, mejor conocido como Eddaviel.     El acto de corte de la cinta de la obra estuvo a cargo del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa y del embajador dominicano en Bélgica, Iván Ogando Lora.

Eddaviel fue seleccionado para participar en este proyectocultural en el cual participan también las Embajadas de España, Colombia, México y Venezuela.

El mural se encuentra junto a las obras de artistas de los países participantes y está expuesto en los muros del Museo de Ciencias Naturales de Bruselas ubicado en la avenida Chaussée de Wavre de esa ciudad.   En su obra, el artista busca mostrar la relación birregional de los países que participaron en esta Cumbre. Asimismo, la expresión artística resalta la biodiversidad de la República Dominicana, expresada a través del color turquesa del mar, los productos de mayor exportación y otros elementos representativos del país como el larimar, la flor de Bayahibe, el manatí, la cigüa palmera y otros.

Durante la ceremonia de corte de cinta, el muralista expresó unas palabras de agradecimiento a la Embajada Dominicana y a la artista francesa Estelle Piaton quien colaboró en los trabajos de la obra. También manifestó estar emocionado por haber plasmado en las calles de Bruselas un mural que represente la esencia de nuestro país.

El proyecto fue realizado gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, el ServicioExterno de Acción Europea (SEAE) y Air Europa. La inauguración oficial tendrá lugar en el mes de octubre junto a los demás países que participan el proyecto.   Por parte de la embajada dominicana, la coordinación de este proyecto estuvo a cargo de la consejera Massiel Medina.

Mural dominicano en el Museo de Ciencias Naturales de Bélgica Read More »

Resumen de la participación de la Delegación Nacional en la Cumbre UE-CELAC

Bruselas, 17-18 julio 2023 – En un contexto de creciente interconexión global y de grandes desafíos en la arena internacional, la participación de la República Dominicana en la III Cumbre Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) reafirma nuestro compromiso con el diálogo interregional y la cooperación multilateral como mecanismos para impulsar cambios en favor de un crecimiento y desarrollo económico y social más sostenible, equitativo e inclusivo.  La delegación nacional, encabezada por el presidente Luis Abinader Corona, acompañado por el canciller Roberto Álvarez y el Vice Canciller Rubén Silié, desempeñó un papel destacado en este foro de trascendental importancia.

En su intervención en sesión plenaria de la Cumbre, el Presidente Abinader resaltó los vínculos de América Latina y el Caribe con Europa, e hizo un llamado a los líderes de los sesenta países de ambas regiones reunidos para la ocasión, a fortalecer la cooperación bi-regional que abordar de manera conjunta iniciativas que permitan superar la pobreza y la desigualdad en Latinoamérica.

El resultado de las intensas conversaciones sostenidas los líderes fue el acuerdo de una Declaración Política, como demostración tangible del compromiso conjunto de las dos regiones en la búsqueda de soluciones a desafíos compartidos.

La  Cumbre también fue ocasión propicia para que el presidente Abinader sostuviera múltiples reuniones bilaterales con líderes de diversos países y con los más altos ejecutivos de organismos de financiamiento y cooperación internacional, forjando alianzas y estableciendo puentes para abordar temas cruciales en favor de nuestra nacional.  Se sostuvieron encuentros bilaterales al más alto nivel con los jefes de gobierno de Jamaica, Guyana, Barbados, Finlandia, Países Bajos y la República Checa, en los que se conversó sobre el abordaje de oportunidades estratégicas de beneficio mutuo.   El presidente Abinader también intercambió con los presidentes de Francia y España.

Un resultado concreto de la Cumbre, fue el impulso dado para la aprobación de la firma del Acuerdo Post-Cotonú, el cual abarca a los países del Caribe. En un gesto de solidaridad, se acordó un financiamiento de emergencia para abordar la crisis humanitaria en Haití, enfatizando la importancia de la colaboración en momentos cruciales.

La Delegación Dominicana también se unió a la Alianza Digital UE-ALC, subrayando nuestra disposición a trabajar en conjunto en el ámbito digital.

Por su lado, el ministro Roberto Álvarez también sostuvo una intensa agenda de reuniones y conversaciones fructíferas con varios de sus homólogos e instituciones internacionales, fortaleciendo relaciones y sentando las bases para potenciales  colaboraciones.

Resumen de la participación de la Delegación Nacional en la Cumbre UE-CELAC Read More »

Comunidad Dominicana en Bélgica y Luxemburgo se Reúne con el Excelentísimo Presidente Luis Abinader

Bruselas, Bélgica. La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de Bélgica, Gran Ducado de Luxemburgo y Misión ante la Unión Europea, organizó en Bruselas un encuentro  especial con el Excelentísimo Señor presidente Luis Abinader Corona al cual asistierón más de 200 dominicanos residentes en Bélgica y Luxemburgo el 16 de julio de 2023.

Este encuentro se realizó en el contexto de la visita del mandatario a Bruselas para participar en la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En sus palabras a la comunidad, el Sr. Presidente enfatizó la importancia de ser un ejemplo en el extranjero y de mantener siempre presente a nuestra patria. Asimismo, tuvo la oportunidad de intercambiar amenos comentarios con el público presente así como de responder inquitudes de la comunidad en un ambiente de gran cordialidad.

El éxito de este evento fue el resultado del esfuerzo y dedicación de los líderes comunitarios en Bélgica y Luxemburgo, quienes contribuyeron a la convocatoria de todos los presentes.

Comunidad Dominicana en Bélgica y Luxemburgo se Reúne con el Excelentísimo Presidente Luis Abinader Read More »

Presidente Luis Abinader es recibido por el Embajador Iván Ogando Lora y su equipo en Bruselas

Bruselas, Bélgica. – El presidente Luis Abinader llegó al Aeropuerto Internacional de Bruselas a las 7:35 (hora de Bélgica) de la mañana de este domingo, para participar en la III Cumbre Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) de Jefes de Estado y de Gobierno. 

A su llegada, el primer mandatario fue recibido por representantes del gobierno del país belga y de la Unión Europea; Posteriormente, el personal de la embajada dominicana en Bélgica, encabezado por el embajador Iván Ogando Lora, le dio la bienvenida en el hotel donde se hospeda.

Aquí se le sumaron a la delegación el canciller Roberto Álvarez; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

La cumbre, a realizarse este lunes 17 y martes 18 de julio, es de los principales foros de diálogo y cooperación entre Europa y los Estados de América Latina y el Caribe.

Leer más —-> https://www.presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-llego-esta-manana-bruselas-para-participar-en-la-iii-cumbre-ue-celac

 

            

 

               

Presidente Luis Abinader es recibido por el Embajador Iván Ogando Lora y su equipo en Bruselas Read More »

Reunión del Canciller Roberto Álvarez con el equipo de la embajada

Aprovechando su presencia en Bruselas como parte de la delegación nacional que participó en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, se reunió con el personal de la Embajada y Misión de la República Dominicana en Bélgica.

El ministro Álvarez compartió con los funcionarios de esta misión diplomática las líneas centrales de la labor que viene desarrollando el MIREX para avanzar los ejes de la política exterior dominicana fijados por el Gobierno dominicano, a saber: 1) La protección de los dominicanos y dominicanas en el exterior; 2) La promoción de las exportaciones dominicanas el comercio exterior y la inversión extranjera directa; 3) La defensa de los valores democráticos y 4) La profesionalización del Servicio Exterior.

Expuso un repaso de los principales logros de la actual gestión con miras a la profesionalización y mejora de las condiciones de los miembros del servicio exterior de la República Dominicana, entre otros aspectos de interés.   Asimismo, reconoció el trabajo realizado por el equipo y les exhortó a mantener el compromiso de ética y dedicación que ha caracterizado a la presente administración.

El ministro Álvarez estuvo acompañado en este encuentro por el viceministro para Política Exterior Multilateral, Rubén Silié.

Reunión del Canciller Roberto Álvarez con el equipo de la embajada Read More »

Noche de Jazz Raíces Modernas del Caribe

Bruselas, Bélgica 13 de julio de 2023:  Nos complace compartir con ustedes un entretenido y emocionante evento cultural organizado por la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de Bélgica, Gran Ducado de Luxemburgo y Misión ante la Unión Europea, como parte de la agenda de la coordinación del Foro ACP del Caribe en Bruselas y aprovechando la realización del Foro de la Juventud UE-CELAC en Bruselas.

El Concierto Jazz Raíces Modernas del Caribe, estuvo a cargo del talentoso joven dominicano Julián Pujols Quall y su grupo Mamey.

Mamey es un proyecto musical que nace de la colaboración y el amor por la cultura dominicana y caribeña. Su nombre proviene de un árbol frutal autóctono de la República Dominicana, simbolizando la tenacidad humana y las complejas condiciones históricas que forjaron nuestra identidad.

Un amplio público compuesto por autoridades locales, diplomáticos, eurofuncionarios y miembros de la comunidad dominicana, disfrutó de esta iniciativa en tributo a nuestra esencia musical caribeña que resonó con la vitalidad de un arte nuevo y vibrante como expresión de nuestra rica y variada herencia cultural.

Noche de Jazz Raíces Modernas del Caribe Read More »

Embajada dominicana en Bruselas alza la voz en favor de la protección de los océanos

7 de junio 2023

Bruselas-Bélgica. En ocasión del Día Mundial de los Océanos, la Embajada de la República Dominicana en Bélgica dio apertura a la exposición ‘’Planeta Océano: Imágenes submarinas de República Dominicana y el Mundo’’ de los reconocidos fotógrafos dominicanos José Alejandro Álvarez e Ysabela Coll.

S.E. Iván Ogando Lora, Embajador de la República Dominicana en Bruselas, dio inicio formal a la actividad con unas palabras en las cuales resaltó el papel fundamental que juegan los océanos en la vida cotidiana, la alimentación y la economía de los pueblos. Asimismo, manifestó que por medio de esta actividad la República Dominicana y el Gobierno del Presidente Luis Abinader reafirman su compromiso de continuar alzando la voz en favor de la concientización para la preservación de las especies marinas y la protección los océanos y el medio ambiente.

Por parte de Álvarez & Coll, la señorita Ysabela Coll compartió sus experiencias retratando la biodiversidad en las profundidades marinas. En ese sentido, destacó que su pasión por los océanos empezó a los 8 años en las costas de República Dominicana y que desde entonces este amor por los océanos le ha llevado a lugares como Indonesia, Islas galápagos, los mares del Indo-Pacífico, el Central Pacífico, América del Sur y otros. Asimismo, manifestó que junto a José Alejandro Alvarez, quien por más de 30 años ha sido uno de los principales fotógrafos submarinos del caribe y Latinoamérica, buscan, a través de sus fotografías, motivar a aprender más sobre los océanos y unir esfuerzos para la protección de estos.

La exposición contó con una impresionante y colorida selección de 26 fotografías tomadas tanto en las profundidades marinas como en las superficies oceánicas, permitiendo así que los invitados pudieran apreciar la majestuosidad de la biodiversidad de arrecifes de coral y las especies marinas de República Dominicana y el mundo.

El evento tuvo lugar en la reconocida Galería Sotheby’s y en él se dieron cita miembros del cuerpo diplomático acreditado en Bélgica, altos representantes del Gobierno belga, organismos internacionales y de la Unión Europea, miembros de la comunidad dominicana y

expertos en materia de protección del medio ambiente y los océanos.

Sobre Álvarez and Coll Photo

Álvarez and Coll Photo es el resultado de un proyecto familiar de más de 30 años que a través del submarinismo y expediciones en tierra han logrado capturar imágenes únicas de la naturaleza, la vida salvaje, y los ecosistemas del mundo. Su pasión y compromiso en favor la preservación del medio ambiente y la naturaleza les ha hecho merecedores de importantes premios y reconocimientos.

Para conocer más sobre su labor puede visitar www.alvarezcollphoto.com

                     

Embajada dominicana en Bruselas alza la voz en favor de la protección de los océanos Read More »